Portada: Macharaviaya sobre 1920. Foto: Bancroft Library OAC California

miércoles, 13 de agosto de 2025

Un esclavo de Antonio de Gálvez

El historiador Luis Robles ha localizado un interesante documento en el Archivo Histórico Provincial de Málaga. Se trata de una escritura fechada en Málaga, el 22 de agosto de 1774 en la que Antonio de Gálvez, el menor de los hermanos Gálvez Gallardo, entonces visitador de Rentas (en Málaga) del Reino de Granada, otorga la libertad al esclavo Manuel José Santa María.

Dicho esclavo lo había comprado Antonio de Gálvez en 1763 a don José Pizarro y Eslava, quien fue regidor perpetuo de la ciudad de Málaga, y representó en diversas ocasiones a esta villa en la Corte.

Don Antonio de Gálvez y Gallardo,
Panteón de los Gálvez (Macharaviaya)

Sin embargo Antonio de Gálvez pone tres condiciones al esclavo para liberarlo:

1º) Que no hará cosa "contra nuestra Santa Religion Católica".

2º) Que no se casará con ninguna mujer descendiente de Macharaviaya o de Benaque.

3º) Que continuará usando su apellido sin adoptar otro. Antonio de Gálvez prohibe explicitamente que Manuel José o sus descendientes puedan adoptar los apellidos "Gálvez, Madrid, García, Cabrera y Gallardo, que se le prohíve por ningún caso ni motibo pueda usar, vaxo dicha pena de bolber a quedar esclavo".

Con ello evitaba la costumbre de que muchos siervos o conversos adoptaran los nombres de sus amos o de familias conocidas.

Firmaron como testigos don Antonio Carrillo, don Francisco de León y Juan Salinas Muñoz, vecinos de la ciudad de Málaga.

Óleo representando a un sirviente
(siglo XVIII-XIX)

Firma de Antonio de Gálvez