El panteón de los Gálvez, en el subsuelo de la iglesia de Macharaviaya, alberga ocho estatuas (nueve si sumamos el busto del marqués de Sonora sobre su tumba) que debieron hacerse por algún escultor local cuyo nombre ignoramos. La identidad de los retratados es con frecuencia objeto de especulación pues en algunos casos, como Miguel o José de Gálvez la identidad es clara, en otras no lo es tanto, y frecuentemente se han cometido errores.
Hoy vamos a identificar cada una de estas estatuas, creo que de forma bastante definitiva, interpretando las insignias y atributos que lleva cada uno (o la ausencia de ellos), la indumentaria, los parecidos con otros retratos y el sentido común.
Podemos deducir, a modo de conclusión, que están representados los dos abuelos, los padres, y los cuatro hermanos Gálvez Gallardo. No hay sin embargo estatua de Bernardo de Gálvez, como tampoco la hay de los dos otros miembros de su generación: sus primas María Josefa y María Rosa de Gálvez.
Hay dos estatuas masculinas que se representan con aspecto más arcaico y tosco, sin llevar peluca, y corresponderían a los dos abuelos de los hermanos Gálvez Gallardo: Francisco de Gálvez Rueda, el paterno, y Matías (Madrid) Gallardo de Eslava, el materno, con el que se criaron. Uno porta un rosario y otro un libro. No tenemos datos para identificar cual es cual, de forma que en los pies de fotos los hemos denominado: abuelo 1 y abuelo 2.
![]() |
Abuelo 1 |
![]() |
Antonio de Gálvez, padre |
![]() |
Ana Gallardo Cabrera |
El mayor de los hermanos, Matías de Gálvez y Gallardo, virrey de Nueva España, es representado con una vara larga (como se puede ver en los retratos de otros virreyes), y no porta la medalla de la Orden de Carlos III, pues es el único de los hermanos que no la recibió:
![]() |
Miguel de Gálvez y Gallardo |
![]() |
Antonio de Gálvez y Gallardo |
Texto e identificación: José Luis Cabrera.
Fotografías: Inmaculada Gálvez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario